Se puede ver como las crías de osos pardos tienen que aprender a escalar árboles porque de esa habilidad va a depender su supervivencia.
vida
-
-
Se muestra a una madre coneja con sus pequeños gazapos a los veinte días de nacer. Ella protege cariñosamente a sus crías.
-
Se puede ver como interactua la madre con sus cachorros. Todos ellos son Tigres.
-
El poni asturcon que podemos ver por las tierras asturianas que están localizadas al norte de España.Este animal se conserva gracias a las características de las tierras de Asturias. Este animal estuvo libre de mestizaje hasta el año 1930. A partir de ahí esta especie tuvo problemas para sobrevivir fue en la década de los 70 cuando se empieza a tomar medidas para lograr su conservación.
-
En este vídeo nos muestra a estos animales los canguros, de origen australiano, como viven en su hábitat.
-
Las ardillas rojas, son la especie mas habitual dentro de los bosques de Europa, estas imágenes han sido grabadas en un bosque de la Península Ibérica, estos roedores son bastante sociables por lo que permiten que el ser humano se acerque siempre y cuando la veamos en parque y jardines, si la vemos en su hábitat correrá a subir a un árbol para evitar nuestra presencia aunque como son animales muy curiosos una vez que estén a salvo se asomaran a observarnos.
-
Las perdices a través de su canto, atraen a las hembras para procrear, pronto tendrán descendencia. Las crías cuando nacen hasta que son adultas están bajo la protección de la madre.
-
Se liberan en su hábitat natural a 30 flamencos después de haber sido rehabilitados.
-
Esta serpiente es la más grande de tamaño que existe en Europa, puede llegar a tener unas dimensiones de 240 centímetros, el color de esta especie varia en los adultos puede ser gris, verde o pardo. Esta culebra es bastante agresiva, sí se enfada se levantará y mostrará su enfado.
-
Podemos ver, como un madre delfín esta nadando esperando a que nazca la cría. El parto de estos animales suele durar unos 45 minutos. Normalmente los primero que sale es la cola. Cuando se produce el alumbramiento en delfinarios los veterinarios no intervienen salvo que exista alguna complicación.