El ataque del tigre es siempre imprevisto y fulminante, parte de una distancia de 5 a 10 metros cubiertos a la carrera y no a saltos. Los ataques se producen de noche y en obra de tigres solitarios, pero George Schaller, que ha estudiado a los tigres en su medio natural, en la india, ha comprobado que a veces diversos tigres ciertamente de la misma familia, actúan de día y pueden dividirse la presa.
Tigre de Bengala
-
-
Se puede ver como interactua la madre con sus cachorros. Todos ellos son Tigres.
-
El humano, el tigre y el león, están en el patio de una casa, jugando por el suelo. El león y el tigre aunque son animales salvajes, aquí se puede ver como son dóciles y delicados, se dejan acariciar y tocar sin ningún tipo de problema.
-
El tigre en su apariencia actual se origino en el comienzo del pleistoceno, entre 2 y 3 millos de años en la parte septentrional del continente asiático.
Sigue siendo un animal exclusivo de Asia, incluso después de las largas migraciones que, durante las glaciaciones, le llevaron al sur y al suroeste, hacia los fondosos bosques tropicales de la India y de Indochina, al oeste hasta las orillas del Caspio y a través del Caucasico, al monte Ararat y al mar Negro.
Una distribución inmensa que todavía hoy atestigua hasta que punto el gran habitante de los bosques asiáticos pudo vivir casi en todas partes a condición de disponer de zonas cubiertas de árboles y arbustos, en las cuales poder esconderse y cazar. -
En verdad, la posibilidad de convivencia entre hombre y tigre es muy limitada: con cifras en la mano, en la India, de los 40.000 a 50.000 ejemplares existentes a comienzos de siglo se pasó a menos de 2.000 en 1969, cuando el tigre llegó al mínimo histórico. Desaparecido del todo en Turquía y de gran parte de Siberia y China, ya hacia aquel año se había vuelto rarísimo en Irán e incluso el Tigre Java y Sumatra…