Estos insectos pueblan la totalidad del mundo menos en la Antartida. En cada continente hay varias especies de este animal.
tierra
-
-
Podemos ver a dos hipópotamos en el agua, normalmente viven en parejas. Durante el día viven en el agua y por la noche sale para comer alimento fuera. Son herbívoros aunque tienen fama de carnívoros porque matan a humanos.
-
En tierras asturianas podemos ver como marcan a estos caballos para identificarlos y saber a que casa pertenecen. Existen otras tecnologías pero no son utilizadas en estas tierras porque no les ha llegado todavía. En estas tierras son compradas para luego poder liberizarlas. Viven en comunidad la asociación que protege a esta especie de caballo, todos los miembros que forman la tribu son importantes y necesarios.
-
Este vídeo nos muestra los diferentes tipos de topillos el mediterraneo que hay. Estos animales viven bajo tierra, por lo que tienen unas zarpas fuertes para poder escarbar. Su vida se desarrolla principalmente en la noche, porque no ven nada con la luz del sol.
-
Las nutrias, son animales acuáticos que se alimenta de pescado de los ríos.
-
Los moluscos tienen el cuerpo blando, en algunas ocasiones tiene una concha que les cubre. No tienen patas, lo que tiene como consecuencia que se mueven de forma peculiar. Los más grandes son el Calamar, el Pulpo y la Sepia, el más pequeño es el caracol.
-
El mundo de los seres vivos se dividía entre vegetales y animales, hoy se distinguen tres reinos formados por microorganismos. No existiría vida en la tierra sino existieran microorganismos. Este descubrimiento se realiza gracias al invento humano del microscopio
-
Los antiguos egipcios pensaban que las ranas eran divinas y que los hombres y mujeres habían sido creados por las diosa con cabeza de rana.Los anfibios viven en doble vida, inician su camino en el agua para después sobrevivir en la tierra. Estos animales completan en 12 semanas lo que los humanos han tardado años en hacerlo. Hay 350000 especies de diferentes tamaños y viven en diferentes lugares.
-
Los animales tienen problemas de agua, en la estación seca. Se muestra a los hipopótamos como no pueden bañarse y tienen que ir en busca un río con más caudal.
-
Los últimos visitantes a tierra santa, es un cetáceo, concretamente un delfín que va a dar a luz una cría. Normalmente este animal no se acerca demasiado a tierra firme para el parto, pero desde la costa se puede visualizar. La gestación de los delfines dura 12 meses, durante ese periodo las hembras son más débiles y tienen que tener cuidado de que no las cacen.