Se puede ver a un grupo de chimpancés con sus crías. Estos animales son capaces de utilizar instrumentos como las ramas para abrir frutos secos.
Monos
-
-
Estos dos animales se han convertido en famosos en todo el mundo. Lanzados desde un programa de la televisión de Japon se les deja solo haciendo tareas increibles o visistando lugares comunes. Esta vez toca una tienda de deportes.
-
Es un estudio sobre los sentimientos de los animales, se investiga en monos, como se relacionan y se comunican y las diferencias y similitudes que tienen con los humanos.
-
Un mono en la gran cuidad, escucha música, coge el bus, envía cartas… No se si será legal tener este tipo de animales como mascotas pero el video de este mono es divertido y esta muy currado. Sin duda, un primate muy mono…
-
El orangután es una raza de mono muy peculiar, llama la atención por ese color naranja que tiene de pelaje y su enorme envergadura, un animal que puede llegar a ser muy tranquilo en su hábitat natural pero mejor que no se mosquee.
-
En este vídeo se muestran los animales más extraños que pueblan el planeta, podemos ver animales con caras difíles de identificar, o animales que pueden ser varios a la vez como son los ornitorrincos, pico de pato, cuerpo de nutria y viviendo debajo del agua como si fuera un pez. Podemos ver bastante variedad de animales, tanto terrestres, acúaticos y voladores.
-
Diferentes animales, a todos le une una misma cualidad la de protección hacía sus cachorros
-
Este video es japones aunque se entiende perfectamente. Y nos cuenta la increible historia de una pareja peculiar, un chimpance y un perro perfectamente adiestrados para encontar y recolectar trufas, ellos solitos.
-
En los ultimos tiempos la factoria Disney ha realizado una series de divulgación que acerca el mundo de los animales a los mas pequeños de la casa, y a los mayores curiosos, esta vez se trata del maravilloso mundo de los… chimpances.
-
Este vídeo nos muestra cómo los circos, lugares normalmente de diversión y animación usan y abusan de los animales. Esto es un ejemplo de lo que sucede en los circos de Sudamérica. Las condiciones en las que viven no siempre son las más adecuadas porque no tienen en cuenta el origen y sus necesidades.