Las gaviotas argénteas son aves de amplia difusión y varían en el ámbito de su distribución, debido a algunos caracteres morfológicos: tonalidades grises de la pelambre, color de las caras (del rojo al amarillo), dibujo de coloración de las remeras primarias.
Esta variación es tal, que sus limites resultan bastante diferentes. Un cuidadoso estudio basado en el análisis de numerosos plumajes conservados en los museos ha permitido concluir que los ejemplares mediterráneos pueden considerarse bastante distintos de todos los otros, y a algunos hasta se los puede considerar una especie aparte.
La gaviota argentea es un típico habitante de las costas rocosas mediterráneas y la mas difundida entre las gaviotas que pueblan esta cuenca.
Durante la reproducción prefiere de modo especial los acantilados con amplios escalones, terrazos y típica vegetación rupestre.
Mas bien errática durante el invierno, esta grande y elegante gaviota retorna a su colonia en febrero y marzo, cuando comienza la estación reproductiva.
Muchos estudios se dedican a la descripción y explicación del comportamiento de las gaviotas. Entre otras cosas, se ha estudiado sobre la característica mancha roja de la mandíbula en las relaciones entre el adulto y el polluelo.
Cuando el pollo tiene hambre, golpe varias veces con su pequeño pico esta señal roja hasta que el adulto regurgita el alimento del cual, él, se nutre.
Vídeo de La Gaviota Argentea mediterránea en Youtube